El Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, publicado el 21 de enero de 2017, tiene como objeto el establecimiento de las acciones que faciliten la devolución de las cantidades satisfechas por el consumidor a las entidades de crédito en aplicación de determinadas cláusulas suelo, contenidas en contratos de préstamo o crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria.
Aquellos clientes que tengan incluidas en sus contratos las cláusulas suelo a las que se refiere el Real Decreto-ley 1/2017, pueden acogerse a él.
Estas reclamaciones, que tienen carácter voluntario para los consumidores, serán atendidas y resueltas en el plazo máximo de tres meses desde su presentación.
Datos de contacto:
Unidad de Reclamaciones por cláusula suelo:
Para presentar la reclamación deberá dirigirse a la Unidad de Reclamaciones por Cláusulas Suelo:
BANCO PICHINCHA ESPAÑA S.A.
Unidad de Reclamaciones por cláusula suelo
Calle Lagasca 4, CP 28001 Madrid
La reclamación deberá presentarse a la Unidad de Reclamaciones por Cláusula Suelo de Banco Pichincha España, por cualquier de los canales habilitados para ello.
La Unidad de Reclamaciones por Cláusula Suelo analizará la petición del cliente atendiendo al Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero.
Si la petición no es procedente, se comunicarán al reclamante los motivos de la decisión, en cuyo caso se dará por concluida la reclamación.
Si la petición es procedente, La Unidad de Reclamaciones por Cláusula Suelo efectuará un cálculo de la cantidad a devolver y remitirá al cliente una comunicación con el desglose de dicho cálculo, incluyendo las cantidades que correspondan en concepto de intereses.
El reclamante deberá comunicar, en el plazo máximo de 15 días, su conformidad o disconformidad con dicho importe.
En caso de conformidad, el reclamante deberá personarse en su oficina de Banco Pichincha España, S.A., manifestando su aprobación mediante expresión manuscrita que se realizará en la propuesta realizada por el Banco, firmando a continuación.
El plazo máximo para llegar a un acuerdo es de 3 meses a contar desde la presentación de la reclamación.
La declaración de conformidad debe ser realizada al menos por uno de los titulares del préstamo. Quien en esa condición lo suscriba lo hará bajo su responsabilidad y asumiendo el compromiso de ponerlo en conocimiento del resto de los titulares para que, en su caso, si procede, distribuir el importe.
Una vez firmado, la Unidad de Reclamaciones por Cláusula Suelo procederá a abonar la cantidad acordada en la cuenta corriente asociada al préstamo o, en su defecto, mediante cheque bancario a nombre de los titulares del préstamo.
Las devoluciones que, en su caso, se pudieran acordar, pueden generar obligaciones tributarias y serán comunicadas a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, por lo que se recomienda que el interesado consulte a la Agencia Tributaria para conocer el efecto que puede tener sobre declaraciones tributarias anteriores en las que se haya practicado alguna bonificación fiscal por los intereses pagados en esos ejercicios.
Las partes no podrán ejercitar entre sí ninguna acción judicial o extrajudicial, incluyendo reclamaciones ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España en relación con el objeto de la reclamación durante el tiempo en que esta se sustancie.
El cliente podrá adoptar las medidas que estime oportunas una vez la entidad rechace expresamente su solicitud o finalizado el plazo de tres meses sin comunicación alguna por parte de la entidad.
El Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, publicado el 21 de enero de 2017, tiene como objeto el establecimiento de las acciones que faciliten la devolución de las cantidades satisfechas por el consumidor a las entidades de crédito en aplicación de determinadas cláusulas suelo, contenidas en contratos de préstamo o crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria.
Aquellos clientes que tengan incluidas en sus contratos las cláusulas suelo a las que se refiere el Real Decreto-ley 1/2017, pueden acogerse a él.
Estas reclamaciones, que tienen carácter voluntario para los consumidores, serán atendidas y resueltas en el plazo máximo de tres meses desde su presentación.
Datos de contacto:
Unidad de Reclamaciones por cláusula suelo:
Para presentar la reclamación deberá dirigirse a la Unidad de Reclamaciones por Cláusulas Suelo:
BANCO PICHINCHA ESPAÑA S.A.
Unidad de Reclamaciones por cláusula suelo
Calle Lagasca 4, CP 28001 Madrid
La reclamación deberá presentarse a la Unidad de Reclamaciones por Cláusula Suelo de Banco Pichincha España, por cualquier de los canales habilitados para ello.
La Unidad de Reclamaciones por Cláusula Suelo analizará la petición del cliente atendiendo al Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero.
Si la petición no es procedente, se comunicarán al reclamante los motivos de la decisión, en cuyo caso se dará por concluida la reclamación.
Si la petición es procedente, La Unidad de Reclamaciones por Cláusula Suelo efectuará un cálculo de la cantidad a devolver y remitirá al cliente una comunicación con el desglose de dicho cálculo, incluyendo las cantidades que correspondan en concepto de intereses.
El reclamante deberá comunicar, en el plazo máximo de 15 días, su conformidad o disconformidad con dicho importe.
En caso de conformidad, el reclamante deberá personarse en su oficina de Banco Pichincha España, S.A., manifestando su aprobación mediante expresión manuscrita que se realizará en la propuesta realizada por el Banco, firmando a continuación.
El plazo máximo para llegar a un acuerdo es de 3 meses a contar desde la presentación de la reclamación.
La declaración de conformidad debe ser realizada al menos por uno de los titulares del préstamo. Quien en esa condición lo suscriba lo hará bajo su responsabilidad y asumiendo el compromiso de ponerlo en conocimiento del resto de los titulares para que, en su caso, si procede, distribuir el importe.
Una vez firmado, la Unidad de Reclamaciones por Cláusula Suelo procederá a abonar la cantidad acordada en la cuenta corriente asociada al préstamo o, en su defecto, mediante cheque bancario a nombre de los titulares del préstamo.
Las devoluciones que, en su caso, se pudieran acordar, pueden generar obligaciones tributarias y serán comunicadas a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, por lo que se recomienda que el interesado consulte a la Agencia Tributaria para conocer el efecto que puede tener sobre declaraciones tributarias anteriores en las que se haya practicado alguna bonificación fiscal por los intereses pagados en esos ejercicios.
Las partes no podrán ejercitar entre sí ninguna acción judicial o extrajudicial, incluyendo reclamaciones ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España en relación con el objeto de la reclamación durante el tiempo en que esta se sustancie.
El cliente podrá adoptar las medidas que estime oportunas una vez la entidad rechace expresamente su solicitud o finalizado el plazo de tres meses sin comunicación alguna por parte de la entidad.
La Oficina Virtual solo atiende clientes que se hayan dado de alta en la entidad a través de contrataciones online.
91 111 22 22
635 310 011
oficinavirtual@bancopichincha.es
de lunes a viernes de 08.00h a 20.00h.
Configuración de cookies
En Banco Pichincha utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades técnicas, de personalización, analíticas y publicitarias, éstas últimas para hacer perfiles basados en los hábitos de navegación y mostrarte contenido útil en redes sociales u otras plataformas por las que navegas. Puedes personalizar y/o deshabilitar las cookies pulsando en “Configurar y/o deshabilitar Cookies” o puedes aceptarlas todas pulsando el botón "Aceptar cookies y seguir navegando". Para más información, pinche aquí.
Estas son las cookies que usamos y que puedes configurar. Ten en cuenta que las cookies técnicas son necesarias para el buen funcionamiento de nuestra web.
Cookies técnicas (necesarias)
Cookie | Propietario | Fecha de caducidad | Categoría propia / terceros | Finalidad | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Cookielawinfo-checkbox-necessary | Banco Pichincha España | 12 meses | Propia | Seguimiento de las preferencias de las cookies elegidas por el usuario en el Sitio Web | Técnicas (necesarias) |
cookielawinfo-checkbox-non-necessary | Banco Pichincha España | Propia | Seguimiento de las preferencias de las cookies elegidas por el usuario en el Sitio Web | Técnicas (necesarias) | |
viewed_cookie_policy | Banco Pichincha España | 12 meses | Propia | Seguimiento de las preferencias de las cookies elegidas por el usuario en el Sitio Web | Técnicas (necesarias) |
wordpress_logged_in_ | WordPress | Sesión | Tercero | Identificación del usuario que se ha conectado a la interfaz | Técnicas (necesarias) |
wordpress_test_cookie | WordPress | Sesión | Tercero | Control del navegador para identificar si las cookies están activadas | Técnicas (necesarias) |
analyticCookie | Banco Pichincha España | 12 meses | Propia | Almacenar la elección realizada por el Usuario de si quiere o no cookies analíticas | Técnicas (necesarias) |
personalizacionCookie | Banco Pichincha España | 12 meses | Propia | Almacenar la elección realizada por el Usuario de si quiere o no cookies personalizadas | Técnicas (necesarias) |
publicidadCookie | Banco Pichincha España | 12 meses | Propia | Almacenar la elección realizada por el Usuario de si quiere o no cookies publicitarias | Técnicas (necesarias) |
tecnicaCookie y sessionCookie | Banco Pichincha España | 12 meses | Propia | Descarga de cookies necesarias para el funcionamiento de la web | Técnicas (necesarias) |
Personalización
Cookie | Propietario | Fecha de caducidad | Categoría propia / terceros | Finalidad | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
wp-settings-time-7 & wp-settings-7 | WordPress | 12 meses | Tercero | Personalizar la Interfaz de Usuario | Personalización |
Cookies de Analítica
Cookie | Propietario | Fecha de caducidad | Categoría propia / terceros | Finalidad | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
_ga | Google Analytics | 2 años | Tercero | Análisis de la navegación del usuario en el Sitio Web mediante el almacenamiento de un identificador único para mejorar la experiencia del usuario y mejorar los productos y/o servicios ofrecidos | Analíticas |
gid | Google Analytics | 24 horas | Tercero | Identificación del usuario | Analíticas |
_gat | Google Analytics | Tercero | Utilizado para limitar el porcentaje de solicitudes | Analíticas |
Cookies de Publicidad
Cookie | Propietario | Fecha de caducidad | Tercero | Finalidad | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
_fbp, p, s, lu, act, c_user, datr, fr, m_picel_ratio, presence, sb, spin, wd, xs) | Las cookies p, de presencia y actuación, son válidas hasta el final de la sesión. Las cookies s, c_user, fr y xs expirarán en 30 días. Las cookies datr y lu expirarán en 2 años. | Tercero | Se emplea en las páginas que utilizan el botón de "Me gusta" de Facebook con la finalidad de identificar al usuario en Facebook y así proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes | Redes Sociales | |
Tercero | Utilizadas para ofrecer contenido útil a los Usuarios durante la navegación. | Publicitarias |